Desde el siglo XIII la palabra “Jehová” ha sido utilizada en diversos escritos y traducciones católicas de la Biblia y ha adornado espacios concretos en iglesias y catedrales.
Por el P. Jorge Luis Zarazúa Campa, fmap
http://www.facebook.com/zarazuajorgeluis
“Jehová” en la Iglesia católica
La Iglesia católica ha utilizado la palabra “Jehová desde el siglo XIII de nuestra era. En efecto, la palabra “Jehová” aparece en las siguientes traducciones católicas de la Biblia en lengua española: Biblia Torres Amat, Biblia Calmet – Vence, Biblia Felipe Scío, Straubinger (en notas). En la Torres Amat aparece todavía en el Sal 83 [82], 19 el término, sin que pueda afirmarse que se trata de una biblia protestante, como a menudo se dice para explicar que aparezca allí, en una Biblia católica .
En efecto, la primera referencia escrita de la palabra “Jehová” como el nombre de Dios que aparece en Ex 3, 14-15 es el libro escrito por el padre Raimundo Martí (c. 1220- c. 1284) titulado Pugio fidei Christianae, escrito en latín y hebreo. El padre Martí fue un sacerdote dominico, catalán y era un experto orientalista. Escribió este libro hacia 1278 e influyó notablemente en la difusión del término latino Iehova (Jehova) en todo el orbe católico.
En algunas películas mexicanas puede verse como en la entre los católicos era usado habitualmente el término Jehová como el nombre propio de Dios sin cortapisas.
- En “Los Tres Huastecos” con Pedro Infante, en el momento en que se esta dando catecismo a los niños. (Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=5i9ZGXVcjwo, Ver, especialmente, 1:36:37).
- En “Jesús Nuestro Señor”, durante la escena que presenta al Niño Jesús perdido y hallado en el Templo. (https://www.youtube.com/watch?v=YNz9Sr8VHeg).
- En “Los Tres Reyes Magos”, que fue la primera película animada en América Latina, se dice Jehová cuando el rey Herodes hace rimas viendo como atacar al Niño Jesús. (Cfr. https://www.youtube.com/watch?v=yaOSZwVvzMM).
En antiguos catecismos, manuales de liturgia o manuales de teología aparece este nombre como el propio de Dios.
Así pues, la Iglesia católica por siglos lo utilizó en los tratados de teología y en diversas traducciones de la Biblia como el nombre propio de Dios, hasta que en los siglos XIX y XX optó por la traducción Yahvéh, que es la más correcta y la que más se acerca a la pronunciación hebrea original del nombre divino. Incluso los testigos de Jehová reconocen que Yahvéh es la pronunciación más precisa del Nombre de Dios en diversas publicaciones, especialmente en su libro «Razonamiento a partir de las escrituras» y en su revista especial «El nombre divino que durará para siempre», donde tratan específica y abundantemente el nombre de Dios.
El Nombre de Dios en el Nuevo Testamento
Sin embargo, aunque la pronunciación más correcta es Yahvéh, el Nuevo Testamento nos aclara que el Nombre de Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo (Cfr. Mt 28, 19; 2Cor 13,13). Este es el Nombre divino que durará para siempre, revelado por Jesús a sus discípulos y utilizado en la liturgia de la Iglesia desde los tiempos apostólicos.
Respeto
Es importante, por lo tanto, utilizar con mucho respeto el término Jehová, pues durante unos setecientos años los católicos así denominamos a Dios y en algunas Biblias católicas aún aparece.
Por otra parte, en el diálogo con los hermanos separados, especialmente con los testigos de Jehová es recomendable usarlo. En mis conversaciones con ellos lo utilizo y encuentro una mejor recepción del mensaje.

Imagen 1: La página 559 del libro escrito por el padre Raimundo Martí, titulado Pugio fidei Christianae, escrito en latín y hebreo.

Imagen 2. El término Jehová en una Iglesia católica antigua, denominada St. Martinskirche en Olten, Suiza (1521).






ESTO DICE EN VERDAD EL LIBRO «RAZONAMIENTO»: Muchos escriturarios favorecen la grafía “Yahweh”, pero hay incertidumbre, y no existe acuerdo entre ellos. Por otro lado, “Jehová” es la forma del nombre que más rápidamente se reconoce, porque se ha usado en español por siglos, y cuando se escribe con “h” final, al igual que otras formas, conserva las cuatro consonantes del tetragrámaton hebreo.
Estimado Fernando:
Gracias por su valiosa aportación.
jehova o yaveh quieren decir: YO SOY…. A JEHOVA TAMBIEN SE LE CONOCE COMO TETRAGRAMA DIVINO(NOMBRE QUE CONSTA DE 4 LETRAS EN HEBREO)
jehova o yaveh quieren decir: YO SOY…. A JEHOVA TAMBIEN SE LE CONOCE COMO TETRAGRAMA DIVINO(NOMBRE QUE CONSTA DE 4 LETRAS EN HEBREO) POR ESTO JESUS LO MENCIONA EN REPETIDAS OCASIONES Y ERA MOTIVO DE ESCANDALO PARA LOS SADUCEOS Y FARISEOS PUES SE AUTONOMBRA CON EL NOMBRE DEL ETERNO MISMO QUE AMOISES SE LE COMUNICA COMO: YO SOY EL QUE SOY