Desde los primeros años de su pontificado, el Papa Francisco fue víctima de campañas de desinformación en redes sociales. Sin embargo, en los últimos años —especialmente entre 2023 y 2025— la manipulación digital dio un salto preocupante: comenzaron a circular videos fabricados con herramientas de inteligencia artificial (IA) que simulan al Papa diciendo cosas que nunca dijo, o tergiversan sus enseñanzas para desprestigiarlo ante los fieles.
Ante esta realidad, los católicos debemos formarnos, mantenernos atentos y no ser ingenuos. La comunión con el Papa —como sucesor de Pedro— no se fundamenta en emociones ni rumores, sino en la fe viva de la Iglesia, guiada por el Espíritu Santo.
⸻
¿Qué tipo de videos con IA circulan en YouTube y redes sociales?
1. Videos “deepfake” del Papa
Usando tecnología de clonación de voz e imagen, se han creado clips donde parece que el Papa Francisco habla en video y dice frases escandalosas o falsas, por ejemplo:
• Que Jesús no es Dios.
• Que todas las religiones son lo mismo.
• Que el infierno no existe.
• Que bendice uniones contrarias al Magisterio.
En realidad, nunca dijo eso, pero la calidad de los videos puede engañar incluso a católicos bien intencionados, sobre todo si no se verifica la fuente.
2. Montajes con frases fuera de contexto y voz modificada
Algunos editores mezclan fragmentos reales de discursos con frases manipuladas con IA, alteran el tono de voz, o insertan pausas dramáticas para sugerir que el Papa apoya ideologías ajenas a la fe. Así, siembra sospecha, duda y rechazo.
3. Videos narrados con voz artificial que lo presentan como hereje o falso profeta
Estos no usan su imagen directamente, pero sí generan narrativas alarmistas tipo:
“El Papa está destruyendo la Iglesia desde dentro”,
“Francisco y el plan del Nuevo Orden Mundial”.
Suelen estar acompañados de música tensa, imágenes simbólicas (como logotipos masónicos) y conclusiones apocalípticas sin fundamento teológico.
⸻
¿Por qué estos videos son peligrosos?
• Porque engañan fácilmente a quienes no están formados en doctrina o no contrastan fuentes.
• Porque dividen a los católicos, sembrando desconfianza en el Magisterio y debilitando la comunión eclesial.
• Porque atacan la figura del Papa con lenguaje de odio, ridiculización o conspiración.
• Porque desinforman con herramientas cada vez más sofisticadas, haciendo difícil distinguir lo real de lo fabricado.
⸻
¿Qué dice la Iglesia sobre estos temas?
La Iglesia ha advertido sobre los peligros del uso irresponsable de la inteligencia artificial. El propio Papa Francisco, en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2024, señaló:
“No todo lo técnicamente posible es éticamente aceptable.”
Y pidió a todos que:
“la inteligencia artificial esté al servicio de la humanidad y de la verdad, no de la manipulación o el engaño.”
⸻
¿Qué podemos hacer como católicos?
1. Verifica siempre las fuentes.
Antes de compartir un video, pregúntate: ¿de dónde viene? ¿es oficial? ¿coincide con lo que enseña el Vaticano?
2. Forma tu criterio con documentos reales.
Lee los textos completos del Papa (disponibles en vatican.va), no solo frases sacadas de contexto.
3. No sigas canales que siembran odio o división.
Aunque se digan “católicos”, si atacan con burla o rabia al Papa, no están en comunión con la Iglesia.
4. Enseña a otros a discernir.
Forma a tus hijos, catequistas, grupos parroquiales y comunidades para que sepan detectar la manipulación digital.
5. Ora y mantente en comunión.
Recuerda que el Papa —como sucesor de Pedro— tiene una misión confiada por Cristo. Estar con él es estar con la Iglesia.
⸻
Conclusión
La inteligencia artificial puede ser una herramienta de evangelización, pero también un arma de manipulación. Hoy, muchos videos engañosos buscan desacreditar al Papa Francisco con falsedades elaboradas cuidadosamente. Como cristianos, debemos discernir, no escandalizarnos fácilmente y permanecer fieles a la Iglesia fundada por Jesucristo.
“¡No se dejen confundir ni robar la esperanza!” – Papa Francisco