Buena pregunta. Llamar “Santo Padre” al Papa tiene un sentido profundamente espiritual y tradicional, no es una exaltación personal ni pretende igualar al Papa con Dios. Aquí te explico desde la fe católica:
1. “Padre”, porque es el sucesor de San Pedro
Jesús confió a Pedro el cuidado de su Iglesia:
“Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mateo 16,18).
El Papa, como sucesor de Pedro, guía a la Iglesia universal como un padre guía a su familia. En este sentido, los católicos lo llamamos “Padre”, reconociendo su misión pastoral y espiritual.
2. “Santo”, no por perfección personal, sino por su misión
El adjetivo “santo” no significa que el Papa sea impecable o divino, sino que ocupa un cargo sagrado dentro de la Iglesia. Es como decimos “Santa Biblia” o “Santa Iglesia”: lo santo es lo que está consagrado a Dios.
Llamarlo “Santo Padre” expresa reverencia por su ministerio y no una afirmación sobre su santidad personal. Como cualquier cristiano, el Papa también está llamado a convertirse y crecer en santidad.
3. Uso tradicional y afectivo en la Iglesia
Desde los primeros siglos, los cristianos usaban el término “padre” para sus pastores (como los abades o “abbás”), y al Papa se le empezó a llamar “Santo Padre” como señal de cariño, respeto y obediencia, al ser el pastor de todos los fieles.
4. No contradice el Evangelio
A veces se cita Mateo 23,9: “No llaméis padre a nadie en la tierra…”. Pero Jesús no prohíbe el uso del título en sí (Pablo llama a Timoteo su “hijo espiritual”), sino la arrogancia de quienes buscan títulos para exaltarse.
Llamar “padre” a alguien que guía espiritualmente no contradice el Evangelio cuando se hace con humildad y fe.
En resumen:
Llamamos “Santo Padre” al Papa porque:
• Es el Padre espiritual de la Iglesia universal.
• Su cargo está consagrado al servicio de Dios.
• Es una tradición de respeto y comunión.
• Reconocemos su misión como sucesor de Pedro y servidor de Cristo.
Muchas gracias por el dato.