Una reflexión pastoral
El obrero merece su salario
Por una parte hay quienes afirman que sí; la razón es que también el evangelizador merece su salario (Mt 10,10) y ciertamente esto es correcto. El detalle es ¿A qué grado? ¿Sería correcto que un predicador se niegue a evangelizar por las razones económicas? Profundicemos más.
Si un predicador viene de lejos, lo más sano, correcto y lógico es que quienes lo invitan asuman los gastos de todos los viáticos. Cierto los boletos de avión o autobús no se pagan solos. Pero hay algunos que no se conforman con esto o bien recibir una colaboración voluntaria, sino que ya hablan de “contratos” cantidades exactas por predicar o si es el caso de un ministerio de música, por cantar en un concierto.
Comercialización del Evangelio
Me doy cuenta que con esto estamos “comercializando el evangelio” y eso ya no es correcto. Soy honesto. Me horrorizó que el año pasado cuando fui de misión a EUA mucha gente me platicaba de algún predicador “famoso” cobraba 8 o hasta 10,000 dólares!!! Por invitarlo, eso incluyendo que se le debía pagar un buen hotel, comida especial, un automóvil para trasladarlo (¿A una cuadra de lejos del evento?)según lo estipulaba el “contrato hecho” otro más: un cantante católico que cobraba casi la misma cantidad por sólo dos horas de música. Cuando me platicaban eso… mi corazón se estremeció, me dio coraje, impotencia… tristeza me preguntaba ¿Cómo hemos llegado hasta esto?
Lo repito para que quede claro: No digo que no se le pague los gastos y una colaboración. Pero… ¿Llegar al grado de pedir un hotel, un automóvil, comida especial y a pate una cantidad de dinero excesiva? Y a veces los organizadores no alcanza a juntar la cantidad de dinero que piden… eso priva a la comunidad eclesial de un mensaje de salvación, todo por el dinero y las comodidades.
Responsabilidad evangélica
Por otra parte hay quienes estamos en la línea de que no se debe cobrar por la labor evangelizadora. Profundicemos esto.
La virtud está en el punto medio. Si alguien se dedica a tiempo completo a la evangelización es lógico que deba subsistir y la comunidad cristiana debe prever de lo indispensable para el debido sostenimiento del evangelizador. Pero no llegar a grado de “pedir” una cantidad por lo que hace. Eso, en vez de hacer al evangelizador un “auténtico mensajero del evangelio, lo convierte en un “funcionario del evangelio” y eso es condenable en definitiva. Repito las palabras de Jesús:
«Diríjanse más bien a las ovejas perdidas del pueblo de Israel.A lo largo del camino proclamen: ¡El Reino de los Cielos está ahora cerca! Sanen enfermos, resuciten muertos, limpien leprosos y echen los demonios. Ustedes lo recibieron sin pagar, denlo sin cobrar. No lleven oro, plata o monedas en el cinturón. Nada de provisiones para el viaje, o vestidos de repuesto; no lleven bastón ni sandalias, porque el que trabaja se merece el alimento. En todo pueblo o aldea en que entren, busquen alguna persona que valga, y quédense en su casa hasta que se vayan. Al entrar en la casa, deséenle la paz. Si esta familia la merece, recibirá vuestra paz; y si no la merece, la bendición volverá a ustedes” (Mt 10, 6-13)
¿Es correcto cobrar por lo gratuitamente recibido?
El obrero merece su salario, pero nunca anteponerlo a la evangelización. Me pregunto: Una comunidad pobre ¿Podría traer a este tipo de evangelizadores o cantantes católicos con este tipo de “contratos” o requisitos para llevarlos? Alguien podría objetar: Pero la gente cuando hace sus fiestas patronales gasta a veces más ¿Cómo no van a tener? Yo les preguntaría y eso ¿Justifica la actitud de cobrar por lo que hemos recibido gratis? ¿Lo haremos sólo porque la gente lo hace? Es como cuando a un sacerdote se le dice: Padre ¿Por qué tanto dinero por la boda? Él responde (no todos) ¿Tienes dinero para la fiesta y no para pagar lo que se te pide en la oficina parroquial? Eso es absurdo, primero porque los sacramentos no se deben cobrar, eso se llama pecado de “simonía” y es condenable, así lo expresa el Catecismo de la Iglesia Católica:
“2121 La simonía (cf Hch 8, 9-24) se define como la compra o venta de cosas espirituales. A Simón el mago, que quiso comprar el poder espiritual del que vio dotado a los Apóstoles, Pedro le responde: “Vaya tu dinero a la perdición y tú con él, pues has pensado que el don de Dios se compra con dinero” (Hch 8, 20). Así se ajustaba a las palabras de Jesús: “Gratis lo recibisteis, dadlo gratis” (Mt 10, 8; cf ya Is 55, 1). Es imposible apropiarse de los bienes espirituales y de comportarse respecto a ellos como un poseedor o un dueño, pues tienen su fuente en Dios. Sólo es posible recibirlos gratuitamente de Él”
Luego entonces no podemos “argumentar” que si ellos tienen dinero para pagar ss fiestas ¿Por qué no pueden pagar lo que se les pide? Finalmente hay que decir que un predicador (a) o cantante católico NO debe tomar la postura de “comercializar” con el don que Dios le ha dado. Lo más justo es que cuando lo inviten a predicar alguna conferencia o a un concierto pida que se le paguen los gastos de viaje y pedir una colaboración de parte de la comunidad.
Esto siempre haciendo conscientes a los organizadores del evento, diciendo cuánto es lo que gastan y de ahí recibir una colaboración voluntaria. Pero nunca tomando la actitud de pedir cosas o tratos especiales. El evangelizador debe adaptarse a las circunstancias a donde vaya, como dice el evangelio “comer y beber lo que nos den” debemos ser coherentes entre lo que predicamos y (y la persona que predicamos: Cristo) y lo que hacemos. Finalizo: no hay que volvernos funcionarios del evangelio sino portavoces del evangelio.
emmanuelle_cueto@hotmail.com
Bendiciones hermanos (as). Estoy muy de acuerdo con esta información, sí hay necesidad de una colaboración y merecen los seguidores y mensajeros de la palabra. Adelante a la palabra de Dios.
Estoy de acuerdo contigo,Jesus no dijo cobrarme para recibir la verdad sino dijo den gratis reciban gratis,abrazar el evangelio debería ser gratis
Excellente explicacion soy catolica desde niña pero me siento muy inconforme con todo lo observo en su actuar de los hermanos servidores y pertenecientes a los grupos parroquiales. Espero que algun dia todos amemos tanto como nos enseño Jesus y no se cobre por nada sino se de por amor , estoy pensando casarme por religioso pero se me esta haciendo un poco complicado espero encontrar la ayuda necesaria para seguir con este anhelo que el señor a puesto en mi corazon y mi esposo a aceptado despues de 14 años de casada por el civil
Dios los bendiga grandemente sigan adelante.
Gracias Emmanuelle, por recordarnos lo que debemos hacer, es decirnos a cada instante que debemos tener los pies en tierra y la oración a tiempo y a destiempo para no caer en las tentaciones. Esta es muy peligrosa porque comprometemos nuestra alma. Tienes toda la razón. Rn rdyr momento acabo de venir de la procesión de San Benito, qué hermoso, si hubieras visto nuestros niños, nuestros hermanos y hermanas de estos barrios, la ofrenda que han dado el día de hoy a nuestro Dios y a San Benito. Qué felicidad, la alegría no me alcanza en el corazón, verlos haciendo penitencia y a nuestros enfermitos. Que Dios te bendiga po preocuparte de escribir mensajes que necesitamos los cristianos. Gracia.
En un tema tan sensitivo en nuestra iglesia, esta reflexión llega como agua en el desierto. Hay que seguir hablando al pueblo de Dios para que aquellos que lucran con el Evangelio dejen de hacerlo y comencemos a vivir una vida según este Evangelio.
Bendiciones, excelente tema, me callo de perlas jeje ya que ultima mente yo mismo quería caer en este gran error gracias por tu publicación muy acertada hermano,
gracias
Dios te bendiga.
totalmente de acuerdo como dice el padre carlos cancelado velasco ‘Dios proveera’ y el padre moises larraga que Dios lo tenga en su santo reyno decia ‘el senor viene en mi auxilio’….
Buenos días , estoy totalmente de acuerdo , por eso importantísimo conocer nuestra fe, pido hoy Espíritu Santo que me guíe y me ilumine, pues de verdad se necesita demasiado mas evangelizadores al servicio de nuestra comunidad , que vivan y compartan su carisma y lleven el evangelio (Cristo) , a quienes no lo conocen , sabiendo exactamente como dice Mt 10. 6-13. Gracias Hno. por compartir y si deveras no debemos confundir . Pues por eso los Hnos . Separados o catolicos con muy poca fe se desilusionan por algunos que equivocan su vocación y servicio cobrando cierta cantidad..
Es verdad ciertamente no se debe cobrar ya que los dones que Dios da son gratis y tenemos que darlo gratis, eso fue lo que dijo nuestro senor Jesucristo den gratis lo que recibieron gratis, mas sin embargo Jesus les dijo que no llevaran provisiones pues estando con Jesus no les faltaria nada, mas Jesus mas adelante les dice que durante su ausencia tenian que llevar provisiones y lo que les dieran las personas ya sea dinero, alimentos etc. lo aceptaran, mas los apostoles en las escrituras en el libro de hechos y demas escrituras se aclara que los apostoles recibian donativos en especies, monetarios, etc., mas nunca cobraron ni pusieron una tarifa, ahi vemos que lo hacian por amor a Dios y al projimo y Dios siempre les dio lo que necesitaban.
Conozco a un cuate velez gringo que cobra 3000 dolares y aparte te toca pagar a sus músicos y exige hoteles sonido digital y pos también sus pasaje y todo.
No es posible bajenle si muestran a Jesús no actuan como lo haria Jesús.
Buenas noches amigos catolicos esta pregunta va dirigida a los clérigos porqué no hacen lo que la Biblia dice de no hacerse. Imagenes y de adorar lo que no se debe lean Exodo 20 completo y recuerden las palabras de Jesús a los fariseos el mandamiento más importante amaras al Señor tu Dios con toda tu alma con todas tus fuerzas y con todo tu corazón…ya hablenle la verdad a sus feligreses de una vez por todas por eso las sectas proliferan y muchos catolicos se van buscando lo que anhela que es conocer la verdad de Dios .Bendiciones para todos los catolicos Cristo los ama entrañablemente vuelvanse a El.❤
claudia los catolicos no adoramos imagenes veneramos q es distinto…escucha la bibllia tambien dice si tu ojo es causa de pecado quitatelo y arrojalo lejos de ti..si tu mano si tus pies si tu boca..pregunto vos tenes ojos tenes tus 2 manos?entonces q sos santa?vos tenes dinero casa fotos de tu esposo hijos?tambien son idolos tu hijo tu flia no esta en la foto?solo t recuerdan
Hola…
Me gusta su artículo, me es interesante, ¿ se debe cobrar por la labor evangelizadora ? Y me pregunto amigos católicos ustedes ya se lo han preguntado y lo más importante ya se lo han respondido? Y me refiero específicamente por su artículo ya q no corresponde a lo q realmente hacen y para muestra un botón muy actual, la próxima visita del líder máximo católico a México, q es una cantidad por demás decir la cantidad ya q es del dominio público y sabemos es exorbitante, la cual la paga involuntariamente la nación, la cual no es 100% católica, y si viene a ustedes, ustedes deberían cubrir todas sus necesidades ya q efectivamente ese es su trabajo y se merece un sueldo como ustedes ya lo han mencionado, es una mera opinión basándome en sus conclusiones y razonamientos muy acertados…
Saludos…
Los extremos son malos: Ni cobrar, ni gratis, sobre todo si hay dedicación exclusiva a la evangelización. El problema está que cuando se pide colaboración la gente es mezquina. Muy buena reflexión para que el Papa Francisvo ponga fin al pecado de Simonia de la Iglesia de Alemania…
Me parece un tema de debate eterno, por dos razones:
1ro.- No podemos generalizar lo particular. Es decir, hay quienes hacen del anuncio una fuente de riquezas, pero la verdad es que no todos hacen eso y tocará a cada uno rendir cuentas.
2do.- No tenemos conciencia en materia de organización para ofrendar a un evangelizador. La más de las veces cuando no hay exigencias queremos dar limosnas (así como lo hacemos durante las ofrendas en la Santa Misa) y eso es inviable para alguien que vive como misionero errante anunciando la Buena Nueva.
Ahora bien, nosotros somos una comunidad que organiza eventos en Guanare- Venezuela (Producciones San José) y antes de invitar a alguien siempre conversamos sobre si vamos a cobrar entradas, cuanto podemos ofrendar en virtud del mismo ingreso que vamos a obtener. Y allí es donde está la clave, CONVERSAR con el o los misioneros y ser transparentes para no explotar a los predicadores o músicos.
100% De acuerdo.
Hermanos todo questa, avion,hoteles, comida. Se pide ofrenda para cubrir los gastos. El don de dios es gratis claro que si. Pero tenemos que colaborar con nuestra financas apoyar ha los ministerios que llevan la palabra de dios.
Así pensó judas gue deroche eso se avía pedido vender En 300 denarios Jesús dijo el gue no está con migo desparrama . Si cobran mucho no los contraten mira hermano el ladrón roba porque ai quien le copra lo gue roba
En mi parroquia un hermano sacerdote nos comentó que no debemos llamar predicadores a nadie porque el único que predica es el sacerdote y solo le es permitido en la homilia a el, algún documento o numeral del catesismo o documento que lo afirme o sea lo contrarío bendiciones