por: Iván Saldaña
Fuente: Noticieros Televisa
http://www.esmas.com/noticierostelevisa/investigaciones/442715.html

La veneración de la Santa Muerte es cada día más evidente en la sociedad; en las colonias Tepito y Buenos Aires pueden verse altares en su honor


CIUDAD DE MÉXICO, México, abr. 29, 2005.- Santa, santísima, blanquita, o la niña, cuatro nombres que utilizan los devotos de la muerte para referirse a ella.
No forma parte del santoral ni es reconocida por la Iglesia Católica, pero su veneración es cada día más evidente en algunos sectores de la sociedad.

"Aquí piden los narcotraficantes y los policías, yo creo que ellos son unas de las personas que nosotros tenemos más en estos lugares, porque ellos se libran de la justicia", dijo Zulema, devota de la Santa Muerte.

Sus devotos dicen que debe estar sola en un altar. Siempre con su ofrenda y con su veladora. Aseguran que es agradecida con sus fieles y castigadora con quienes la traicionan.

"Debe estar muy independiente de cualquier otro santo, no debe estar cerca de ningún otro santo porque es muy celosa", detalló Karina, devota de la Santa Muerte.

Figurillas, veladoras, oraciones y hasta ritos de magia negra. Todo lo relacionado con ella se encuentra en el mercado de Sonora.

Los favores especiales requieren un trabajo más fuerte.

"Animales de ponzoña, animales de rabia se puede decir, estamos manejando aquí víbora, estamos manejando murciélago, y otras cositas por aquí y esto es para reinvertir el daño que le hicieron a esta persona", manifestó Zulema devota de la Santa Muerte.

En Tepito, y las colonias Morelos y Buenos Aires son comunes los altares donde se le rinde culto.