¿ES MALA EN SÍ MISMA LA MÚSICA PROTESTANTE ?

Un caballo de Troya.

 

Por el Diácono Emmanuelle Cueto Ramos, fmap

 

Quizá esta pregunta que suelen hacerme guarda en ella un cierto grado de subjetividad. A esto digo: Para un no-católico puede que esté bien. ¿Por qué? Porque pone de manifiesto sus propias creencias, sus propias concepciones religiosas; pero para un católico, NO. Y digo esto porque se supone que nuestra música debe poner de manifiesto lo que LOS CRISTIANOS CATÓLICOS creemos.

¿Cómo es eso? Porque incluso en muchos músicos católicos se ha dado la tendencia de componer música «religiosa» de tipo general, es decir que no contiene doctrina católica, sino que omitiendo esto, generan letras que bien pueden cantarse por cualquier persona con diverso credo. Ahora bien, qué si es mala: hay que entender la palabra «mala». Si por mala entendemos como «no adecuada, ni apropiada» entonces sí, sí es mala para un católico. Sin embargo, si entendemos la palabra «mala» como aquello que nos lleva a la condenación y se convierta en pecado, entonces hay que decir que no es mala.

Yo, personalmente, considero la música protestante como «peligrosa» y «relativista». ¿Por qué? Porque el problema es el siguiente:

1. Su contenido no manifiesta lo que nosotros como Cristianos Católicos creemos y, por lo tanto, no sería y ni lo es, propia para ser cantada en lo más sagrado que tenemos los Cristianos: La liturgia. De ahí parte todo. Si en la liturgia que es «La cumbre hacia la que tiende toda la actividad de la Iglesia y al mismo la fuente de donde mana toda fuerza», se cantan cantos que no manifiesten nuestra fe, habría que preguntarse si sentimos con y como Iglesia o bien -como muchos- preferimos vivir y sentir al margen de la Iglesia como tal. Por lo tanto, en su gran mayoría, la música no católica no contiende doctrina CATÓLICA, y eso representa un peligro, ya que al escucharla, sin desearlo, se asimila la doctrina no-católica.

2. Porque el peligro no sólo es aquello que dice la letra sino sobre todo, aquello que calla. Y el relativismo, que en el fondo es diluir la fe, hace que se inspiren letras «generales» que no permiten identificarla como católica o protestante. Hay quienes dicen que es lo mismo, que es la misma música. Al menos hasta ahora no he visto a un evangélico o testigo de Jehová cantar «Bendita Eucaristía» o «Altísimo, Señor» en su culto o reuniones y es que ellos saben que nuestra música CONTIENE DOCTRINA CATÓLICA.

Por lo tanto, ¿recomendaría que un católico escuchara o se cantara en los momentos devocionales o litúrgicos algo de música protestante? Mi respuesta es NO. Cada quién es libre de hacer lo que desee en casa, pero en la liturgia hay normas que sabiamente se nos han propuesto y es de hombres santos saber obedecer. Que si hay coros, ministerios o movimientos que prefieren hacer las cosas «como mejor les parece», habría que preguntarnos si hacen comunión o más bien favorecen la división y la confusión.

Concluyo diciendo lo siguiente: Hay que respetar y amar a nuestros hermanos separados; hay que amar a la persona, pero no amar el error. Y respecto a la música no-católica digo: No busquemos en casa ajena lo que en nuestro propio hogar existe en abundancia

 

Facebook: https://www.facebook.com/ordensbruderemmy.apostol

FanPage: https://www.facebook.com/Memes-Cat%C3%B3licos-Recargado-Mex-114026168777301/

Correo: emmanuelle_cueto@hotmail.com