Le quitan su registro como religión

Univision Online
http://www.univision.com
19 de Mayo de 2005

CIUDAD DE MÉXICO – Los fieles creyentes de la Santa Muerte están en descontento. El gobierno mexicano canceló el registro al grupo religioso bajo el argumento de que violó sus propios estatutos.

"La Santa Niña Blanca"

"Al haber registrado un objeto de culto y dedicarse a otro, se afecta gravemente el objeto de la asociación religiosa y se les retira el registro en garantía de las personas que profesan esta confesión", argumentó Armando Salinas Torre, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

Y es que en su solicitud, el grupo dijo que su propósito era conservar la liturgia de la Santa Misa Tridentina, codificada por el papa Pío V a petición del Concilio de Trento en 1570.

Sin embargo, esta organización no tiene nada que ver con el catolicismo y más aún, nunca mencionaron que su actividad consistía en orar por la intercesión de la Santa Muerte, que suele ser simbolizada con un esqueleto cubierto con una túnica.

“Nosotros no hemos encontrado nada realmente criticable, o a juicio nuestro, capaz de juzgarse como herético o que desvíe la doctrina o el conocimiento de la fe", dijo David Romo, arzobispo primado de la Iglesia Tradicional Mex-USA, nombre dado al templo de la Santa Muerte.

Un artículo del padre Sergio Román, publicado en el semanario Desde la fe, revista oficial de la Arquidiócesis Primada de México, dice al respecto: "Jesús venció a la muerte, su enemiga, consecuencia y castigo del pecado…¿Cómo, pues, vamos a llamar a la muerte ''Santísima''?".

No obstante, acepta que "el culto a la ''Santísima Muerte'' ha cobrado a lo largo de los últimos años numerosos adeptos…[pero] ningún católico [romano] debe tener devoción a esa grotesca imagen que representa fundamentalmente todo aquello contra lo que Cristo luchó", apuntó finalmente el escrito del cura católico.

La decisión del gobierno mexicano se dio a raíz de que un sacerdote disidente del grupo pidió, el año pasado, que se investigara a la asociación religiosa, que considera a la Santa Niña Blanca como una servidora de Dios.

A lo que Romo comentó que la Secretaría de Gobernación se ha convertido en una oficina más del Vaticano.

Aunque la cancelación no impedirá que los seguidores continúen con sus prácticas religiosas, sí influirá en sus derechos, ahora pérdidos, para la recaudación de fondos y posesión de bienes.

"El hecho de que las autoridades se pronuncien vía una negativa de registro contra los fieles, no acabará con su culto", dijo Romo.

Los inconformes no esperan quedarse de brazos cruzados. Durante los últimos días, amas de casa, delincuentes y prostitutas han realizado una serie de manifestaciones en las afueras de la Residencia Oficial de Los Pinos para protestar por este retiro.

El culto pagano a la Santa Muerte, que recientemente ha cobrado popularidad, cuenta con dos millones de creyentes en México y es venerada en el barrio de Tepito, en el centro de la capital mexicana.

A pesar de que la Iglesia de Roma siempre ha repudiado esta práctica, que antecede al conquistador español Hernán Cortés, está integrada por 15 parroquias en Los Angeles, California, y una en México.

Con ropaje elegantemente decorado y del tamaño de una persona, la imagen de la Santa Niña Blanca muestra su guadaña mientras sostiene al mundo sobre la palma de la mano izquierda, en una vitrina colocada en la entrada de la Parroquia de la Misericordia, ubicada en la Colonia Morelos.

La "Poderosa Señora"

Al fondo de la construcción, en lo que fuera una casa de principios del siglo XX, se ubica el altar principal de la Soberana Señora, donde cientos de personas acuden semanalmente a rezarle o a pedirle algún favor.

Entre flores y veladoras, al menos 20 imágenes y cuadros de la "Poderosa Señora" integran el altar donde sus devotos le ofrendan manzanas rojas, agua, pan blanco, incienso e incluso le invitan a cigarros, que según la creencia siempre deben ser dos, uno para ella y otro para el devoto.

Culto prehispánico

Según Romo, este culto ha estado presente más de 500 años en México, "desde la época prehispánica, sólo que los españoles con la Inquisición hicieron que fuera secreto, de tal manera que en muchas casas podían tener a la Virgen o al santo de su devoción y también contaban, en un lugar muy escondido de su casa, con la imagen de la Santa Muerte".

Contrariamente a lo que se cree, el culto a la Santa Muerte no lo practican los satánicos, brujos o narcotraficantes para hacer el mal, "lo que ellos piden es que los proteja a ellos y a sus familiares", señaló el sacerdote Romo."Hay mucha gente acomodada, de posiciones muy elevadas y también gente muy humilde que ha adoptado este culto".

Y aunque sólo tiene una iglesia en el territorio mexicano, el cura párroco Romo no duda en hacer comparaciones con otras imágenes veneradas en México.

"En la actualidad es una devoción que ya está al nivel de San Judas Tadeo (uno de los santos más importantes para los mexicanos) y posiblemente hasta de la Virgen de Guadalupe", mencionó el párroco.

Las imágenes son muy populares

Aunque no existe un censo sobre el número de personas que actualmente le rinden culto, lo cierto es que en la venta de imágenes de la Santa Muerte es superior a la de otros santos, según una encuesta informal de varios vendedores en el tradicional mercado de Sonora, donde se puede encontrar una infinidad de artículos religiosos.

"Uy sí, la Santa Muerte es la que se vende más. Chicas, grandes, medallas, o en estampas se venden más que otros santos", opinó María Guadalupe Alfaro, empleada de una tienda del mercado.

Alfredo Flores, dueño de otro local en dicho mercado, aseguró que “los santos se venden sólo en su momento", es decir, cuando se acerca el día dedicado a él; "en cambio, la Santa Muerte no tiene día especial para que la compren, [a] diario vendo imágenes de ella".

Los santeros y la Santa Niña

Pero el culto a esta figura no ha quedado exenta de mitos y leyendas macabras, surgidas de la práctica de la santería y de la cultura popular, donde la ven como un ser celoso y vengativo.

La creencia popular señala que si le es solicitado un favor, hay que darle algo a cambio, o si no, este ser se cobrará llevándose a un familiar.

Mito que desmintió el padre David, "ese tipo de cosas las consideramos nosotros desquiciadas, porque lo diabólico realmente, cuando se desata, se ve o se tiene contacto con eso, es muy difícil, te lo digo porque nosotros (los padres) también somos exorcistas, sabemos de los que hablamos".

El párroco se distancia de la santería, pues según él, "no te ayudan en nada y simplemente se aprovecha la gente".

La creencia popular señala que si le es solicitado un favor, hay que darle algo a cambio, o si no, este ser se cobrará llevándose a un familiar.

Mito que desmiente el padre David, "ese tipo de cosas las consideramos nosotros desquiciadas, porque lo diabólico realmente, cuando se desata, se ve o se tiene contacto con eso, es muy difícil, te lo digo porque nosotros (los padres) también somos exorcistas, sabemos de los que hablamos".

El párroco se distancia de la santería, pues según él, "no te ayudan en nada y simplemente se aprovecha la gente".

http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=242599