¿Que es la clonación?

Se trata de un tema de moda, gracias al anuncio de los raelianos de que ya se ha logrado la clonación de seres humanos.

Por Jorge Luis Zarazúa Campa.
jorgeluiszarazua@yahoo.com.mx


La clonación consiste en “sacar una copia” de un ser vivo, utilizando parte su material genético (ADN), de tal manera que el “clon” es genéticamente igual al individuo que aporta el material genético, con pequeñas diferencias.
El caso más conocido de clonación es el de la oveja Dolly, realizada por investigadores británicos en 1997, la primera clonación de un animal superior, que abrió el camino para la clonación humana.
Últimamente se ha puesto de moda el tema de la clonación humana, por el anuncio hecho por la secta religiosa de los raelianos, que anunció la clonación inminente de seres humanos y que planean la clonación de Jesús, a partir de muestras de sangre que serían tomadas de la Sábana Santa.

Dos aplicaciones prácticas para la clonación
Por el momento se prevé que existan dos aplicaciones prácticas para la clonación. He aquí una breve descripción de cada una de ellas.

Clonación reproductiva
Sería una solución más para las parejas que no pueden procrear hijos. Para algunos tendría varias ventajas sobre otras formas (como la adopción, la fecundación in vitro, inseminación artificial y otras formas de reproducción asistida). Sin embargo, algunos investigadores señalan que la viabilidad de este tipo de clonación podría tener serias consecuencias en el clon. La consideran, incluso, como un atentado a la dignidad y a la identidad de la persona humana y a su condición de ser único e irrepetible. No faltan científicos que consideran que podría traer al clon serios problemas y daños irreversibles de orden sicológico, social y moral.
Sin embargo se trataría de un tipo de clonación que tendría como finalidad la gestación y el nacimiento de un ser humano. Aunque en la actualidad se considera poco viable, a pesar de lo que afirman los raelianos.

Clonación terapéutica
Sería una solución a los problemas que se suscitan a la hora de realizar algún transplante. Sus defensores señalan que tendría varias ventajas: a veces el organismo rechaza el órgano trasplantado, esto se evitaría con la clonación, puesto que el clon es del mismo material genético. Otros afirman que hay una lista enorme de personas esperando por algún transplante. Algunas de ellas llegan a morir antes de que haya un órgano compatible para ellos. Esta sería una solución adecuada para todos ellos.
Se trata, pues, de hacer una copia de nosotros mismos para tener un “repuesto biológico”. Se trataría de tu refaccionaria personal. Si en un momento dado requieres un transplante de algunos de tus órganos enfermos, sólo necesitas tomarlo del cuerpo de tu clon.
Algunos científicos se plantean si hasta tal grado puede llegar nuestro narcisismo, que lleguemos a hacer una réplica de nosotros mismos, sólo para ir perpetuándonos. ¿Y la dignidad humana del clon? Este tipo de clonación nos llevaría a considerar sólo como cosas u objetos a los seres humanos generados por clonación. No falta quien hable de la posibilidad de que exista un verdadero mercado de seres humanos producidos por clonación. Lo que sería terrible.

Necesidad de un debate
Por toda la problemática que puede traer consigo la clonación humana, sería importante que se suscitará un diálogo y una seria reflexión sobre este polémico tema, entre todos los actores sociales, especialmente los más directamente involucrados: médicos, científicos, filósofos, líderes religiosos, teólogos, defensores de los derechos humanos, etc.
Puesto que vivimos en una sociedad pluralista, debemos aprender a resolver los conflictos que se presenten escuchando a todas las partes, favoreciendo la creación de espacios para un diálogo fructífero.