Por: Hno. Emmanuelle Cueto Ramos, fmap
INTRODUCCIÓN
¿Quién no ha visto la afluencia de los feligreses cuando se festeja la fiesta patronal, el 12 de diciembre o alguna otra festividad que tenga que ver con algún santo? El fenómeno de la religiosidad popular ha marcado profundamente la cultura latinoamericana. Es justamente la herramienta que usaron los primeros evangelizadores en cuanto llegaron al continente americano, se sirvieron de ella para inculturar el evangelio y con ello el número de convertidos creció.
A poco más de 500 años de que llegaran los españoles al continente, habría que preguntarse sobre el papel de la religiosidad popular como medio de evangelización. Las procesiones, los rosarios, el culto a las imágenes, etc. Ha permitido visualizar el tipo de cristianismo que se vive actualmente y la posibilidad de preguntarse: Actualmente la religiosidad tal como se está presentado ¿Representa un garante que permita la evangelización de nuestras masas católicas?
CRISIS ECLESIAL
Para saber si alguna persona está enferma y cuál es la enfermedad que específicamente tiene, un buen doctor debe profundizar en los síntomas, éstos le permitirán recetar el medicamento adecuado que procure la salud al paciente. Pues bien, ¿Cuál es la situación actual de la Iglesia en relación con la religiosidad popular y su praxis cristiana (práctica cristiana)? ¿Nos está funcionando el echar mano de la religiosidad popular como medio para evangelizar?
El hecho mismo de mezclar lo sagrado con lo pagano, representa uno de los síntomas más evidentes de la crisis actual. Es por ello que no es raro ver algunas parroquias donde se celebra al “Santo patrono” festejando con bailes, venta de cervezas etc. Todo para “recaudar fondos para la parroquia”. Pues bien, no se debe mezclar lo sagrado con lo pagano.
Otro de los síntomas claro es el poco interés de parte de los feligreses por la formación cristiana en el ámbito de los sacramentos: pláticas pre-sacramentales, etc. La limitación – si bien nos va- de sólo asistir a la Santa Misa el domingo o bien, regularmente a causa de alguna boda, XV años, difuntos etc. Hay un espíritu conformista de parte de una gran mayoría del pueblo católico.
Y uno de los más preocupantes: El abandono de la Escrituras. El Concilio Vaticano II (1962-1965) quiso promover un acercamiento de parte de todo creyente con la Palabra de Dios pero, ¿En la práctica se hace? Estamos a casi 50 años del concilio y el avance en este campo es lento.
RELIGIOSIDAD POPULAR
La religiosidad popular es distinta en cierto punto a la llamada “piedad popular”, ésta última es la práctica de acciones como el santo rosario, el viacrucis, novenas, etc. La religiosidad popular es la forma, el vehículo y la expresión tangente de la piedad popular, y en la realidad ésta última es la que se debe purificar, se debe aclarar muchas cosas que en la praxis no parecen estar claras.
En cuanto a México, considerando la religiosidad popular, existen dos grandes festividades que están a la punta de la expresión religiosa del mexicano: 1.- Solemnidad de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre. 2.- Fiesta de San Judas Tadeo 28 de octubre.
Y una muestra de la crisis actual de la Iglesia y la desviación de la religiosidad popular es clara: ¿En qué festividad hay mayor afluencia de parte de los feligreses? ¿El 12 de diciembre o la Solemnidad del Corpus Christi? Es claro, el 12 de diciembre. ¿Qué nos dice esto? Que tenemos un problema cultural que no se logra superar, y que se ha plasmado en el campo religioso. La gente suele pedir primero al santo y no a Dios.
La Virgen Santísima ha ocupado un papel relevante en la cultura religiosa, San Judas Tadeo ha tomado un papel importante en la expresión religioso-cultural. ¿Por qué? Porque si una persona tiene un problema ¿A quién acude? A San Judas, no a Jesús. ¿Si no tiene trabajo? Acude a San Judas, no a Jesús. Es muestra clara de que la figura. No por nada se ha ganado ser patrono de las “causas difíciles”
Con todo esto no se desea minimizar el papel de la Virgen y los Santos, sino provocar una reflexión que lleve a regresar a la correcta religiosidad popular, la cual debe tener su base y fundamenta en la Palabra de Dios. Por ello, toda expresión que no tenga su fundamento en la Biblia y en la Sagrada Tradición, no puede ser admitida en la praxis eclesial. Se debe erradicar el mezclar el agua bendita con el aguardiente, lo sagrado con lo pagano. Es por lo tanto urgente purificar la religiosidad popular, no se trata de quitarla, se trata de desparasitarla, quitarle aquellos elementos culturales contrarios a la esencia de nuestra fe.
Los Santos son intercesores, no son los que hacen los milagros, y en este punto, una gran mayoría de nuestras masas católicas así lo creen. ¿No debemos aclarar las cosas? ¿Acaso deseamos que nuestro pueblo siga viviendo en la ignorancia religiosa? El papel de la Iglesia como madre y maestra es justamente corregir a sus hijos, pero al mismo tiempo reconocer cuando ella misma no está haciendo bien las cosas, eso se llama coherencia evangélica.
¿Por qué no aclarar el papel de Jesús como único mediador y el de María junto con los santos como intercesores? No se puede poner a la Virgen y a los santos al mismo nivel que Jesucristo. Él es Dios, la Virgen y los santos no. ¿Qué hacer cuando se ve la necesidad de aclarar las cosas? ¿Callar para no parecer intolerantes?
DE CASUALIDAD ME ENCONTRE CON ESTE ARTICULO Y DESEO COMENTAR ALGO. LO QUE EXPONE ESTE HERMANO ES LA PURA REALIDAD Y FUE PRECISAMENTE LO QUE ME HIZO ABANDONAR LA IGLESIA CATOLICA LUEGO DE HABER SERVIDO EN ELLA COMO PREDICADOR, CATEQUISTA, AGENTE DE PASTORAL Y MINISTRO DE LA EUCARISTIA Y ESTO DURANTE MAS DE 30 AÑOS. INUTILMENTE TRATE MUCHAS VECES DE HACER ENTENDER ESTAS VERDADES EXPRESADAS EN EL ARTICULO Y FUI VILMENTE PERSEGUIDO Y ECHADO A UN LADO. NO ES FACIL VER COMO TU PARROQUIA SE VA QUEDANDO CADA VEZ MAS SIN FELIGRESES POR EL SIMPLE HECHO DE LA IGLESIA NO QUERER CAMBIAR CON SUS MALAS COSTUMBRES PAGANAS Y PECAMINOSAS QUE MUY BIEN ESTAN LLEVANDO LAS ALMAS AL INFIERNO. PARA COLMO DE MALES EL PARROCO QUE TIENE MI EX IGLESIA ES DADO A LA BEBIDA Y ESO LE GUSTA A MUCHA GENTE POR LO CUAL LO DEFIENDEN Y DICEN QUE EL ES BUENO POR QUE LE GUSTA TOMAR LICOR. ANTE ESO Y OTRAS COSAS MAS DECIDI SALIR DE LA IGLESIA Y UNIRME A UNA DONDE SE PREDICA Y SE VIVE LA VERDAD DEL EVANGELIO. SE QUE MUCHOS QUE LEAN ESTAS PALABRAS ME LLAMARAN DE MUCHAS MANERAS PERO A QUIENES LO HAGAN LES PREGUNTO SI SON SALVOS PORQUE UNA RELIGION NO SALVA, SALVA LA OBEDIENCIA A DIOS A TRAVES DE SU PALABRA QUE ES VIVA Y EFICAZ. HERMANOS CATOLICOS, ESCUCHEN LA VOZ DE DIOS A TRAVES DE LAS PALABRAS ESCRITAS POR EL HERMANO QUE ESCRIBE EL ARTICULO. NO LES DIGO QUE ABANDONEN LA IGLESIA SOLOS LES DIGO QUE HAGAN LA VOLUNTAD DE DIOS Y NO LA DEL HOMBRE QUE SE HA INVENTADO TODAS ESAS FIESTAS PAGANAS Y FALSAS TRADICIONES QUE SOLO PONEN A MARIA Y A LOS SANTOS POR ENCIMA DE JESUS. DIOS LES BENDIGA.
Don Jaime Alicea. Le brindamos la oportunidad de que regrese a la Iglesia Católica en el Movimiento Laical Apóstoles de la Palabra. El problema no es precisamente que usted se haya ido sino que al partir abandonó junto con lo superfluo, lo esencial de la fe cristiana: Siendo Ministro de la Eucaristía, abandonó este Sacramento esencial de la Fe bíblica y Católica. Y así otros puntos.
Un servidor, por ejemplo, desde joven JAMAS HE PARTICIPADO EN ESOS EXCESOS que generalmente son propiciados por católicos nominales o prácticamente nulos. En nuestras fiestas patronales, mi participación ha consistido en participar de los sacramentos, ver la quema del castillo, y a casita después de esto.
Podemos ser luz y fermento desde dentro, sencillamente y sin aspavientos, y ahora como padres, transmitir los auténticos valores cristianos a nuestros hijos: desde luego, todo esto pudiera costarnos hasta la propia vida. Una frase biblica que seguramente usted conoce es «lo santo para los santos». Pero fuera de la Iglesia de Cristo el costo y el riezgo farisaicos es altisimo. Dios le guarde.
Estimado la Iglesia que Jesus fundo nunca sera destruida a pesar de lo pase dentro o fuera de ella.
Una pregunta hermano para ud que significa SALVA LA OBEDIENCIA A DIOS A TRAVES DE SU PALABRA QUE ES VIVA Y EFICAZ. acaso estaria obedeciendo a Jesus si me salgo de la unica Iglesia que fundo, me parece todo lo contrario. Si en su Parroquia hay malos testimonios que nos enseña la palabra que hay que juzgarlos o mas bien orar por ellos?
Recuerdo hace aprox. tres años estuve en la basílica de Guadalupe, me impresiono una peregrinación proveniente de Queretaro,,,,cientos de personas…en su mayoría se veían de condición humilde, cansados, sentados o acostados algunos en las banquetas…haya en lo alto de la Basílica un sr. Obispo…haciendo ademanes de saludo, sonriendo….vestido de color dorado…
Tiempo después … este Sr. Obispo.escribió en su pagina de Face, que la riqueza de nuestra religión, esta en nuestra religiosidad….me dejo pensando, analizándome, y por supuesto respetando,…..
Tenemos o tengo que estudiar mas la palabra de Dios….me gusta mucho mi religión…me considero un Católico practicante…amo a Cristo y su Evangelio…me gusta sentirme querido por la Santísima virgen Maria…he estudiado la vida de algunos Santos…respeto y admiro,,hay uno que le pido su intercesión…pero por lo mismo siento que algo estamos haciendo mal, en la cuestión de que mas gente se acerquen a Cristo…. gracias con todo cariño y respeto